EL CUADRO DE SOL, EN EL ATELIER DE LA PROFE, GABRIELA LABEGORRA
galaazul9@hotmail.com
COLECTIVO DE ARTISTAS: puede que este no sea un espacio. Puede que, en verdad, sea un GRITO desde un espacio real, externo, en el que las personas están ciertamente vinculadas. Se miran a los ojos; se esperan y se abrazan; personas cuyas manos son ALAS QUE LATEN EN MEDIO DE UN TIFÓN. Aquí solamente coordino, como gansa, un vuelo. Fotógrafos, pintores, dibujantes, escritores, artistas, aguardamos su participación: abrazomariposa@yahoo.com.ar toboganesdelviento@gmail.com Gisela Mancuso
domingo, 30 de diciembre de 2012
viernes, 28 de diciembre de 2012
concurso CARTAS DE AMOR VENCE EL 31/12 ENVÍO VÍA MAIL
¡EL ESTRÉS DE FIN DE AÑO NO ES EXCUSA!
ESCRIBIR DESDE EL AMOR, CALMA.
DESDE EL AMOR EN GENERAL. UTEDES SABRAN BIEN A QUIEN AMAN Y QUÉ AMADO/A ELIGEN.
¡VAMOS!
http://www.cronicasdelaemigracion.com/articulo/galicia/se-abrio-en-argentina-la-convocatoria-del-concurso-de-cartas-de-amor-homenaje-a-rosalia-de-castro/20121031132228046299.html
ESCRIBIR DESDE EL AMOR, CALMA.
DESDE EL AMOR EN GENERAL. UTEDES SABRAN BIEN A QUIEN AMAN Y QUÉ AMADO/A ELIGEN.
¡VAMOS!
http://www.cronicasdelaemigracion.com/articulo/galicia/se-abrio-en-argentina-la-convocatoria-del-concurso-de-cartas-de-amor-homenaje-a-rosalia-de-castro/20121031132228046299.html
PRECIPITACIÓN Gisela Vanesa Mancuso
Precipitación
Llueve mientras te escribo Tengo miedo de la lluvia.
Se corta la luz. La tormenta se
redobla. Caen granizos; se derriten en el charco del jardín: las margaritas flotan,
chamuscadas.
La lluvia es de pompas de hielo.
Siento escalofríos. Vení pronto que
llueve, pienso.
Estoy en puntas de pie en el atlántico
charco, la boca afuera. Los pétalos se adhieren en mis muslos.
Llueven baldes.
Me ahogo, me digo.
Y te veo muy abajo, entre corales
e hipocampos, llamándome con destellos de luz amarilla. Y yo escribo poemas
sobre los renglones curvos que trazan los peces en el agua.
DICEN QUE DE NOCHE GISELAVANESAMANCUSO ABRAZOMARIPOSA@YAHOO.COM.AR
I
Es una mariposa que se alimenta de los suspiros de la gente: dicen que de noche, cuando no hay nadie en el patio, la mariposa aletea y rellena los agujeros de sus alas con luces brillantes de todos los colores. Con esas luces y las de las luciérnagas que se ponen como locas en el cantero, iluminan el camino de los que han suspirado por lo perdido, o suspirado por lo ganado, o suspirado por lo que desean conseguir y les cuesta. Yo por ejemplo, suspiré en septiembre. Y hace dos días, sentí que tenía adentro una cadena de luces de colores como la de los arbolitos de navidad.
II
Hay personas que suspiran muy poco, muy lento y es todo lo que pueden hacer: llevan tantas tensiones en la espalda que la exhalación del deseo es apenas legible para la mariposa de alambre. Para esos casos tiene sus artilugios: si esa tarde alguien ha tomado un café a su alrededor y no pudo doblegar el aire de la expiración, la mariposa de la campana propone una asamblea extraordinaria a las hormigas negras del cantero, que de espaldas cargadas saben bastante. Entonces espera. La mariposa espera que el suspirador liviano regrese. Cuando expira, todavía una brisa cansada que no le alcanza a la mariposa para conocer sus deseos más importantes, las hormigas trepan sobre los juncos y los girasoles, que producen un sendero de viento que le arriba a la mariposa el suspiro del comensal sin ganas. Va juntando el aire del otro, de a poco, en el Patio de Los Suspiros, hasta conocer todos sus secretos y los aloja en sus celdas agujereadas, que se iluminan con una luz verde. Con una luz de un verde brillante que se muta en aura del suspirador sin consuelo. La última vez que lo hizo, allí donde suelen brotarnos las alas cuando deseamos algo mucho y con mucho miedo, el suspirador se fue del bar caminando por el aire, a unos centímetros del suelo. Cuando volvió, suspiró tan fuerte que causó un tifón que le alcanzó a la mariposa para conocer todos los sueños de todos los vecinos del barrio.
III.-
Y un día…La
mariposa férrea se dobló: uno de los dobleces de alambre se zafó del enganche
de la pinza del artesano. Fue un verdadero lío: las hormigas treparon por la
pared hasta alcanzarla, pero no tenían fuerza aunque trabajaban en equipo. Sin
embargo, por esa misma razón, le encontraron la vuelta a la herida de la
mariposa. No había tiempo: había que hacerle la vuelta al alambre porque las
luces de colores que la mariposa gestaba con los suspiros de los soñadores, se
escabullían por la desunión. Ahora las hormigas, las negras, las coloradas,
fueron quienes convocaron a una reunión de consorcio en el centro de El Patio
de Los Suspiros. El piquete superó las expectativas: ¡hasta los bicho bolita
deshicieron las bolitas y caminaron rápido para asistir a tiempo a la reunión!
Por voto mayoritario, la hormiga designada directora del acta del día, con gran
valentía, arriesgando su propio estar, buscó a la lagartija que siempre andaba
dando vueltas en el patio intimidando a todos los bichos del lugar. Esta vez,
la lagartija no sintió hambre al ver a la hormiga Reina enfrentándola. “Necesitamos
que arregles a la mariposa. La gente está suspirando mucho, y ya no se puede
respirar de tanto suspiro y deseo irresuelto”, le dijo la hormiga a la
lagartija que no sin ganas y gula calculaba cuánto podía saciarla la hormiga. “Sé
que querés comerme porque así son las
cosas. Pues, hazlo, lagartija, no sin antes doblar el alambre que se le zafó a
el ala de nuestra amiga mágica”. “Está bien, dijo la lagartija. No tengo
hambre, pero cuando termino el trabajo, igual te voy a comer”. La hormiga
siguió los pasos de la lagartija. Detrás, la multitud de hormigas observaban
las técnicas de su depredadora. La hormiga reina suspiró muy fuerte justo en el
momento en que la lagartija terminó su trabajo. Y resultó entonces que, aunque
la hormiga se quedó parada, y no pensó en huir para cumplir su promesa, la
lagartija dijo “me voy”. “En este patio no se puede comer sabroso. Avisen si se
desengancha la mariposa y vuelvo”. Y se fue. La lagartija se fue a otro patio,
y la hormiga Reina a su hormiguero: la mariposa destellaba una luz plateada
porque la hormiga, mientras esperaba, había deseado su vida.
IV.-
Dicen que de noche deambula en El
Patio de los Suspiros un joven, su cuerpo como de aire, fantasmagórico. Es un
hombre que solo puede ser estudiado por la mariposa que se ha propuesto
iluminarlo centrándose por un tiempo en él, no tanto para que lo vean los
otros, como para que él se vea a sí mismo y no se reconozca: cabizbajo, de
humo, sin la sonrisa contagiosa que emergía sobre la barba del mentón. Dicen
que de noche, más que transformarlo, la mariposa ser propone que el hombre
recupere la formación. Dicen que de noche ese hombre sabe lo que quiere. Dicen
que de día lo olvida todo, y solo advierte de sí como dejavúes de su vida
pasada, de su vida querida de sus orígenes. Dicen también que de noche, del
otro lado, en otro lado, una mujer camina sobre la línea que separa los
mosaicos de su living enmarcada por una luz verde esmeralda: ella también se
olvida de sí, pero no de él, a quien espera, mientras la mariposa de alambre lo
vuelve oruga para que entienda, para que se reconozca desde su origen, y pueda,
sino elegir, sí saber lo que quiere y no puede, y suspirar. Sin suspiros, la
mariposa de alambre se debilita y no puede ayudar al joven. Solo cuando él
grite el suspiro de su deseo, solo cuando lo asuma, dicen; dicen que de noche,
un día, se volverá legible. Y será tocado solo por los destellos del alma con
que congenia la suya. Dicen. Yo no sé pero dicen. Que hay almas gemelas que
bostezan y duermen cuando no se encuentran.
abrazomariposa@yahoo.com.ar
miércoles, 26 de diciembre de 2012
jueves, 20 de diciembre de 2012
jueves, 13 de diciembre de 2012
¡Agenda en mano: dos últimos conciertos, DOS OPORTUNIDADES PARA HUIR DE LAS AGRESIONES EXPLÍCITAS E IMPLÍCITAS, LA OPORTUNIDAD PARA ABRAZARNOS MIENTRAS ILUMINAN NUESTROS OJOS!
"ILUMINA MIS OJOS"
- Música y Relatos para elevar el Espíritu -
* Sábado 15 de Diciembre - 21hs. *
Club de Arte Quiron - (Primera Junta - Caballito)
Bono Contribución $30 R.S.V.P
Reservas: 15-6529-0842 ó arteencaballito@gmail.com
&
* Viernes 21 de Diciembre - 21hs. *
Parroquia San Bernardo Abad - Gurruchaga 171
- CONCIERTO SOLIDARIO - ENTRADA LIBRE Y GRATUITA -
Serán bienvenidas las colaboraciones con LECHES LARGA VIDA o en POLVO,
que serán entregados a más de 200 niños de la Comunidad Wichi, que viven en el "Pozo el Toba" (Chaco).
* Ensamble Musical Constelaciones *
Idea y Coordinación Artística: Ximena Biondo
Dirección Musical: Sebastián Barros
********************************************************************************************************
- Música Polifónica de los s. XV y XVI -
Es ésta una propuesta muy especial, ya que en éstos tiempos tan
alocados en los que vivimos, con tantas corridas, aceleres y preocupaciones, es importante encontrar un momento para nosotros mismos, en el cual podamos hallar un espacio de silencio, calma, paz, para poder "conectar" con nuestro ser espiritual.
De eso trata "Ilumina mis Ojos", de "conectar", desde la música y los relatos, con esa parte de nosotros que busca la elevación del espíritu; y dado que seremos muchos compartiendo esa búsqueda, haremos un pedido al Universo, a Dios, a ese Ser Superior en el que cada uno crea, para que nos otorgue la Iluminación y poder así, ver con los ojos del Alma.
Queda hecha la invitación, con tiempo para que puedan ir agendando. Ya sabemos bien que es fin de año, y que se vienen: los festejos, los regalos, los cierres, balances, fin de clases, vacaciones e infinitos etc, etc... por lo que será una buena oportunidad, para que cada uno se regale un momento de ¡¡¡PAZ!!!
Para más información nos pueden encontrar en:
Un gran Abrazo!
* Ensamble Musical Constelaciones *
miércoles, 12 de diciembre de 2012
jueves, 6 de diciembre de 2012
Silencio de un suspiro, poesía de Sula Stagnaro
Silencio de un
suspiro
¿Dónde te fuiste?
¿Quién se llevó tú cuerpo,
aquel que me dabas.?
Era tuyo, yo a veces
lo hacia mío.
Solo mi lento respirar,
la noche me devuelve.
Nadie tira las cobijas,
nadie me destapa.
Mis pies se deslizan solos
en la meseta de mis sábanas.
No hay choque de tobillos,
ni hay roce de tus piernas con las mías.
Nadie extiende su brazo
ni abraza mi ternura,
ni toca mi mejilla.
Siento rodar el rocío de mis ojos.
Están solos.
Los cierro con fuerza,
te busco dentro,
en mis recuerdos.
pero es en vano.
Deseo tu piel y tu aroma.
Tus suspiros.
La pesadez de tu cuerpo,
cuando te dabas vuelta.
Sólo un suspiro quedó en mi alma.
Sólo silencio.
Sula
Stagnaro
www.sula-stagnaro.com.ar
martes, 4 de diciembre de 2012
sábado, 1 de diciembre de 2012
VILLA DEL PARQUE SE LLENA DE PALABRAS EN VERANO: EN ENERO ARRANCAN LOS TALLERES DE POESÍA Y CONTINUAMOS, ABRIENDO UNA NUEVA PÁGINA, EL TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
EN ENERO CONTINUAMOS CON EL
TALLER DE NARRATIVA
MIÉRCOLES DE 19 A 21HS
¡Y ARRANCAMOS TAMBIÉN CON EL TALLER DE POESÍA!
ABRAZOMARIPOSA@YAHOO.COM.AR
COMUNICARSE CON MÓNICA: LA CAMPANA BAR DE LETRAS
TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
LA POESIA DE LO COTIDIANO
(La
poesía de la urgencia)
LA CAMPANA, BAR DE LETRAS
Aunque esta invitación tiene un encuadre, un posible programa, consignas
de escritura, la intención es que ese plan de trabajo vaya naciendo en el
intercambio, respetando las inquietudes e intereses del grupo de escritura en La Campana Bar de Letras. Sí puedo
anticiparles que, frente al abismo, frente a la hoja en blanco que nos mira sin
que podamos volcarle una palabra, forjaré la sugerencia de que esa búsqueda
parta de nosotros mismos, de adentro hacia afuera, y en la misma realidad que
nos circunda donde muchas veces (sino siempre) hallamos el eje temático del
poema. Jugaremos con las formas y con la adecuación del contenido a la forma de
las estrofas, y jugaremos a jugar, a experimentar poesías que no solo hablen
del amor, aunque siempre, de algún modo, hablan del amor. Como la manifestación
artística más subjetiva en el área del lenguaje, sellaremos esa hoja en blanco
con un poco de nosotros, y otro poco de trabajo disciplinado y crítico para
embellecer lo que ya es bello. Leeremos nuestros textos, y también las poesías
de esos autores contemporáneos que andan pululando en plazas y ferias de
editoriales independientes. Y, finalmente, analizaremos a los grandes de aquel
tiempo en el que prolongaron su vida, sabiéndolo, o ignorando que se
convertirían en nuestro referente. Haré hincapié, sin embargo, en que el primer
y mejor referente, es uno mismo. Solo desde uno mismo puede surgir algo
absolutamente original.
Gisela Vanesa Mancuso,
Asistente de redacción
(título oficial), poeta, escritora.
y.....EL TALLER DE NARRATIVA CON EL GRUPO LA CAMPANA, LETRAS DE BAR: TRABAJOS A PARTIR DE CONSIGNAS, ESTUDIO DE AUTORES, LECTURA DE LOS TEXTOS ESCRITOS POR LOS INTEGRANTES DEL GRUPO.
viernes, 30 de noviembre de 2012
TAROT ITINERANTE EL VIAJE DE GALEN
PITY BRUGO BEE Y GISELLE AIMARO
TAROT ITINERANTE
RETRIBUCIÓN VOLUNTARIA
El Viaje de Galen
TAROT ITINERANTE
Lecturas de cartas a
retribución voluntaria.
“Cada parada en
este viaje corresponde a una realidad arquetípica que
nos conecta con
nuestra misión en esta vida. El fin es terapéutico y evolutivo”.
Somos viaje y te queremos encontrar en el
camino
Contacto:
Cel: (011) 1567538073.Giselle
Aimaro.
Tel: (011) 43081888 Pity
domingo, 25 de noviembre de 2012
"El cara libro de las urgencias" en ESCRITURA DE URGENCIA, Gisela Mancuso
El caralibro de las urgencias
[…] Y esto no debe sorprendernos: la destrucción de la
intimidad y la vida interior, ante todo la del adolescente, es una
condición sine qua non para su adiestramiento posterior como
títere del mercado y cliente fiel de la farándula. […] Implican
una fiera voluntad de arrasar al otro en su fuero íntimo, el propósito
de instalar el corazón digital y la implacable velocidad
electrónica en el mundo de la mente, no acompañando sino
sustituyendo violentamente y excluyendo para siempre los
otros ritmos necesarios al corazón humano. […]”
Ivonne Bordelois, “El conflicto entre lengua y cultura”
en La palabra amenazada.
Es una rareza que exista una red en la que uno pueda encontrar
la aparente inmediatez, la urgente satisfacción de una necesidad que no
puede sino (si es que puede) cubrirse en el tiempo (y no “con el tiempo”).
Es raro y no si advertimos que esto es parte de la gran piñata consumista
del mundo en la que algunos están, estamos, insertos, aunque de
indeterminada manera. Escapamos, algunos, o respiramos por la punta
de ese gran globo. Sin embargo, “hacerse miembro” a sabiendas de que
uno no es “realmente” miembro de nada existente en términos, valga la
redundancia, de realidad, nos puede permitir decir “¿ves, yo también aquí
estoy y, aunque esto exista en esta y otra computadora, siempre y cuando
al rígido le venga en “gana”, y me adhiera, lo voy a usar para decir lo que
la distracción hace callar?” ¿La inmediatez, la aceleración, lo urgente, lo
rápido, lo violento? Es violento que nos comuniquemos mayormente
sin una boca que nos nombre. Y eso es, una boca que nos nombre. La
percepción de la vida y de la vida de los otros es una aptitud que puede
19
desplegarse ampliamente a la intemperie, frente a una persona, al lado, o
a la distancia, pero no frente a una pantalla (ni que hablar de las pantallas
de televisión y sus juegos mediáticos que muestran, ¡y vaya si lo hacen!,
personas-personajes que no solo no pueden significar un modelo de ser
humano, sino que, para lo que nos interesa a quienes hacemos arte, no
pueden denotar más que las miserias humanas y hasta cuándo y hasta
dónde el poder puede más que el desarrollo del ser, del ser “personas”.)
Es paradojal ciertamente: el mismo instrumento que es un medio que
puede acercar y facilitar la comunicación y las tareas que antes requerían
de arduos trabajos, es un puente para que, desatentos gracias a sus aristas
constructivas, sustituyamos la interrelación, el intercambio subjetivo, el
irremplazable face to face. Si no estamos alerta, el río y su corriente se llevará
lo que nos insta a salir, a despegar la cola de la silla que nos instala
frente al escritorio cara a cara con la computadora, hacia el afuera, donde
está la vida y la experiencia que nutre al escritor.
Se preguntarán a esta altura (deseo que no) por qué esto es un
apunte de escritura. Porque es violentarnos permitir que un mensaje en
el caralibro de las urgencias reemplace una carta acá, allá, de puño y letra,
temblada, llena de nervios. Es cruel que un emoticón nos prive de ver
una sonrisa, a un hombre cruzando la calle con un perro y un bastón,
de chocar dos copas reales, o de ver que el que llora o quiere llorar no es
un muñequito redondo, amarillo (muñequitos redondos amarillos, todos
iguales, qué más da, ¿no?, esto conviene mucho a los que viven por alcanzar
“supremacías”).
Escribir no es solamente estar comprometido con las palabras que
hablan de nosotros en el decir de Ivonne Bordelois. Escribir es comprometerse
con el entorno, con lo que sucede en una plaza, en una esquina,
en un viaje en tren. Es armarse el propio noticiero, preparar los ojos para
cronicar la realidad. Es atreverse a que lo nuestro quede como objeto en
un mundo tangible. Una carta, escribir una carta, es una forma de desapegarnos
del letargo de la civilización cibernética. Eso, eso es. Cuando
no sepamos qué escribir, imaginemos un destinatario o pensemos en un
destinatario y escribámosle una carta. Una carta en la que la letra única
20
reemplace a la pre-impresa y la imagen del otro sea una cara (y no un círculo
amarillo producido a destajo), cuyos gestos queden impregnados en
las “niñas de los ojos”, las pupilas, allí donde el otro se refleja, se mueve
y se proyecta.
Es urgente que nos posicionemos duramente. Que reivindiquemos
la función de la palabra. Y que la escribamos a partir, desde, o después
de un intercambio real con el otro. Por eso, si un día, atorados frente
a la computadora, no saben qué escribir, siéntense en un banco de plaza
y miren alrededor. Como tentáculos, todos los sentidos predispuestos,
apropiándose del aire y de los olores, de los gestos y las particularidades,
de las texturas y las formas. Y vendrá, ya vendrá, sino el libro, sí el relato,
el cuento, la poesía de la urgencia.
Como vendrá el amor para quienes lo buscan en las redes sociales
y no aparece. Como vendrá la carta, el amor, al atravesar un parque, al
aflojar el nudo de la corbata, o al cruzar las piernas.
viernes, 23 de noviembre de 2012
jueves, 22 de noviembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)